jueves, 25 de febrero de 2016
Documental y Vanguardia
"No se trata tanto de que el hombre o su máquina descubran una realidad que sería preexistente, sino más bien de que ellos la construyen según las reglas —éstas sí preestablecidas— matemáticas y mecánicas del espacio-tiempo. La realidad, la única realidad cognoscible, no existe, sino que se realiza o, con mayor exactitud, es necesario realizarla" Jean Epstein
Vanguardia:
Lenguaje, representación y poder
Delluc y Fotogenia
Tecnología y creatividad
Vanguardias 1900-1930
"El surgimiento del cinematógrafo a finales del siglo XIX marcó las transformaciones tecnológicas y artísticas de una sociedad distinta, de nuevas entidades (velocidad, industria, máquina, desplazamiento). Las vanguardias se originaron en respuesta a a este escenario al dinamitar un orden artístico determinado y apostar por una articulación entre acción política, producción artística y la conquista del público. Así, vanguardia y cine, pilares de un naciente y convulso siglo XX reflejaron las evoluciones y cambios internos del mundo moderno" Adriana Bellamy
Cine, públicos y lo público
Cine, realidad y lo posible
" Lo posible sólo puede formularse a través del simbolismo. Si no se formula, resulta indistinción, caos, locura. Pero sólo puede formularse descomponiendo el simbolismo existente."
Nicole Everaer-Desmedt
Científico social y documentalista: romper las cadenas
El espectador como vanguardia
Ricciotto Canudo: el cine como séptimo arte
ALGUNOS NOMBRES:
Norman MacLaren
Alberto Cavalcanti
Jean Vigo
Abel Gance
Jean Renoir
Joris Ivens
Hans Richter
Ferdinand Leger
Luis Buñuel
Pare Lorentz
Basil Wright
Len Lye
Yannick Koller
John Grierson
Agnes Varda
Alain Resnais
Chris Marker
Jean Rouch
Frederick Wiseman
Hermanos Maysles
Errol Morris
Alain Berliner
Shoa
Trinh T. Minh-ha
Ilha des froles (Jorge Furtado, 1989)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario